La falacia del pensamiento crítico mainstream: cuando cuestionar tiene dueño
¿De verdad está “permitido” criticarlo todo?
Mira, si tu crítica no molesta a nadie con poder, no es pensamiento crítico; es entretenimiento.
Soy directo: el “piensa por ti mismo” que te venden viene con asteriscos.
Hay temas que puedes tocar y temas que te queman vivo.
La gran mentira democrática
El pensamiento crítico se nos vende como antídoto contra la propaganda.
En la práctica, te dejan morder… siempre que no claves los colmillos donde duele.
El pensamiento crítico domesticado
En la universidad me aplaudían por “analizar fuentes” y “detectar sesgos”.
Hasta que cuestioné el marco.
Ahí apareció el famoso: “Ese no es el debate”.
¿Te suena?
Porque la jaula es elegante, pero sigue siendo jaula.
Los límites invisibles
- Puedes criticar políticos concretos. No el sistema que los fabrica.
- Puedes acusar a empresas concretas. No el modelo que las protege.
- Puedes discutir síntomas. No causas estructurales.
Permitido:
- “Este político es corrupto”
- “Esta empresa contamina”
- “Los medios son parciales”, “Hay desigualdad”.
Prohibido:
- “La democracia es una ilusión operativa”
- “Los medios son herramientas de control”
- “La desigualdad es funcional al sistema”.
Una reformula. La otra revela.
Las herramientas del silencio
No te apagan con un botón. Te desgastan:
- Desacreditación: “conspiranoico”, “sin credenciales”.
- Marginación: menos plataformas, menos visibilidad, muerte por olvido.
- Cooptación: debates “equilibrados”, dinero, invitaciones para que bajes el tono.
- Distracción: polémicas menores, ataques ad hominem, laberintos burocráticos.
Voces realmente disruptivas (y su factura)
- Julian Assange: 14 años de guerra legal. En junio de 2024 aceptó un acuerdo, se declaró culpable de un cargo y volvió a Australia. Libre… pero disciplinado por el sistema.
- Edward Snowden: sigue fuera. Ciudadanía rusa y residencia permanente. El precio de contar lo que no debías saber.
- Aaron Swartz: perseguido por democratizar acceso al conocimiento. Se suicidó en 2013 antes del juicio. La causa se archivó tras su muerte.
- Chelsea Manning: condena conmutada en 2017; volvió a prisión por desacato (2019-2020). Hoy en libertad, pero el mensaje quedó claro: “no cruces la línea”.
¿Faltó “pensamiento crítico” ahí? No. Sobró.
La paradoja del sistema “abierto”
Te dejan criticar para que sientas que eres libre.
Controlan qué criticas para que sigas siendo útil.
Es una consola con volumen: te dan micrófono… y ellos manejan la perilla.
La autocensura masiva
El mejor control es el que te aplicas tú.
“Mejor no digo esto.”
“No vale el riesgo.”
Listo. No hace falta censura cuando el miedo ya te gobierna.
Cómo se resiste un lobo (no un cordero)
- Canales descentralizados: multiplica salidas. Construye tu lista, tus servidores, tus espejos. (Tu audiencia es tu oxígeno).
- Solidaridad estratégica: comparte altavoces con los "marginales" que dicen verdad útil.
- Financiación independiente: no dependas de quien tienes que criticar.
- Educación contrahegemónica: aprende a cuestionar el marco, no solo el argumento.
- Documenta y archiva: respalda todo. La memoria es antídoto contra el borrado.
La prueba del lobo
Pregúntate hoy:
- ¿Mis conclusiones incomodan a alguien con poder real?
- ¿Mis preguntas amenazan estructuras, no solo personas?
- ¿Mi discurso provoca resistencia institucional?
Si no… sigues dentro de la jaula con juguete nuevo.
La cuestión es esta: el pensamiento crítico que no arriesga nada no cambia nada.
¿Listo para salir del corral y morder donde duele?
Únete a La Manada Privada. Ahí profundizo en tácticas concretas para construir canales propios, blindar tu mensaje y monetizar sin pedir permiso.
No hay filtros. No hay correa. Solo estrategia de lobo.
¿Esto te encendió?
Hay más. Gratis. Sin filtros. Solo para quienes se atreven a entrar a La Manada Privada.
Al dejar tu email aceptas el aviso legal y que te mande ideas salvajes que pueden ser incómodas para la mayoría de corderos.